En artículos anteriores propusimos el “protocolo de emergencia” a seguir cuando uno tiene la mala fortuna de ser víctima de un robo o hurto de su terminal. Una de las ideas que se trataron estaba relacionada con la posibilidad de tener instaladas una o varias aplicaciones antirrobo en nuestro móvil. El propósito de este artículo es la de mostrar las principales funcionalidades que nos ofrecen estas aplicaciones y nombrar aquellas que gozan de mayor popularidad entre los usuarios de Android, iOS y Windows Phone.
¿Qué servicios remotos pueden ofrecernos las aplicaciones antirrobo?
- Geolocalización y rastreo del terminal a través de Wi-Fi, GPS y triangulación con las estaciones móviles. Permitiendo además la activación automática del GPS o Wi-Fi en el caso de que se encontraran desactivados.
- Copia de seguridad de los contactos, SMS, lista de llamadas, etc.
- Encriptación y ocultación de datos.
- Borrado de la memoria interna del teléfono y de la tarjeta SD.
- Cámara espía para capturar de forma silenciosa a la persona que está utilizando el teléfono y el envío de la fotografía a través del correo electrónico (Muy útil para identificar al ladrón al hacer la denuncia a la policía).
- Comandos a través de SMS para controlar el terminal de forma remota.
- Bloqueo por contraseña del terminal para evitar que se siga utilizando.
- Notificación de cambio de la tarjeta SIM y el envío por SMS del número de teléfono de la nueva tarjeta insertada en el terminal.
- Alarmas visuales y audibles aunque el teléfono se encuentre en silencio o en vibración. Siendo necesario para su desactivación la introducción de una contraseña.
- Interfaz web para el control remoto del terminal.
- Ocultación de la propia aplicación de la lista de aplicaciones instaladas para pasar inadvertida.
- Grabación remota de audio y envío por correo.
- Envío de la lista de las últimas llamadas realizadas y recibidas.
Por lo general todas estas funcionalidades son fácilmente configurables gracias a una interfaz gráfica que permite que puedan ser utilizadas por aquellos usuarios menos experimentados.
Además estas aplicaciones vienen optimizadas para que su consumo de batería sea muy bajo de tal forma que se puedan tener en funcionamiento de forma permanente.
¿Cuáles son las aplicaciones antirrobo más destacadas?
Android Anti Theft Security
A pesar de tener en su nombre la palabra Android, está disponible para el resto de plataformas de forma totalmente gratuita.
Cerberus antirrobo
Quizás la que tiene mayor número de funcionalidades. Existe una versión de prueba durante 6 días y si nos gusta podemos comprar la versión completa de por vida por 2.99€.
Prey Anti-Theft
Una de las aplicaciones más completas y populares entre los usuarios de iOS ya está disponible para Android. Es una buena noticia para los usuarios de Android.
Android Lost
De las aplicaciones más descargadas de Google Play, sólo disponible para este sistema operativo. La interfaz web es bastante rudimentaria, pero la funcionalidad es excelente.
La lista de aplicaciones similares a las nombradas es muy larga: Free Anti Theft Droid, avast! Anti-Theft, Norton Anti-Theft, Find My iPhone, Device Locator, etc. Las podrás encontrar en los principales app markets y la mayoría de forma gratuita, por lo que te animo a que te instales algunas de ellas y las pruebes, quedándote con aquella que te guste más o que más se adapte a tus necesidades. ¡No te sientas indefenso si te roban tu terminal, recopila toda la información posible sobre el presunto captor y no permitas que acceda a tu información!
¿Quieres comentar tu experiencia con alguna de estas aplicaciones o similares? ¿Has desarrollado alguna aplicación con estas funcionalidades? ¡No dudes en escribirnos!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En artículos anteriores propusimos el “protocolo de emergencia” a seguir cuando uno tiene la mala fortuna de ser víctima de un robo o hurto de su terminal. Una de las ideas que se trataron estaba relacionada con la posi……